
352 páginas
Sinopsis:
Inglaterra, 1870. Lord Alexander Collingwood ha heredado recientemente el condado de Kent. Esas tierras son lo que más le importa, pero deberá deshacerse de ellas: están usurpadas por las deudas que su padre sembró, y ya no puede mantenerlas. Solamente se le ocurre una manera de poner a salvo el patrimonio amenazado: casarse con una joven de alguna familia burguesa sin linaje que le aporte una buena dote.
Gabrielle Fergusson es hija de un acaudalado comerciante; a los ojos de casi todos aparece como una muchacha superficial, solo preocupada por los vestidos, los bailes y la coquetería, aunque perdidamente enamorada de Alexander.
Si bien lord Collingwood detesta la frivolidad, todo la señala como la candidata perfecta. Cuando él, desesperado, pide la mano de Gabrielle sin que ella sospeche de que necesita la dote, queda todo servido para que la autora nos traiga una nueva versión de la batalla de los sexos. En medio de una convivencia forzada, de un matrimonio que no han elegido, tendrán que probar cuánto pueden acercarse, cuánto acortar la brecha que los separa
Mi opinión personal:
Alexander es un joven que tiene todos los ingredientes para ser el pretendiente perfecto para cualquier dama: es joven, apuesto, responsable y trabajador. Pero las deudas de juego de su padre lo han dejado en una precaria situación económica y debe recurrir a un matrimonio de conveniencia para, con la dote de su esposa, sanear su economía. Además, tiene un defecto: su sexto sentido para entender lo que pasa por la cabeza de una mujer, es totalmente nulo.
Gabrielle se siente dichosa cuando su padre le comunica que su amor platónico desde la infancia, el conde Alexander Collingwood, ha pedido su mano en matrimonio. Lo que ella no sabe el día de su boda son los motivos que han propiciado ese enlace, aunque no tardará en descubrirlo.
Este es el apasionante argumento de una preciosa historia de amor...y de dolor. Porque los protagonistas de esta novela tienen un terrible problema: la falta de comunicación entre ellos, que provocará contínuos malentendidos durante el transcurso de la historia y gracias a los cuales, el lector estará en vilo hasta el final del libro.
Cabe destacar el magnífico trabajo que ha hecho la autora para plasmarnos la personalidad de Alexander y Gabrielle, con sus dudas, sus anhelos, sus miedos y sus debilidades. Si bien distan mucho de ser personajes perfectos, ambos poseen un gran corazón y durante el transcurso de la novela conseguiremos cogerles mucho cariño, a pesar de las contínuas meteduras de pata que cometerán tanto el uno como el otro.
Los personajes secundarios también destacan por el importante papel que juegan en la historia de amor de los protagonistas, entre los que destaco a Tyler, el carismático hermano de Alexander y Lord Statton, el vecino, amigo y confidente de Gabrielle.
De ágil lectura y con unas descripciones sencillas pero esmeradas, la autora ha sabido narrar una preciosa historia de amor que hará las delicias del lector que decida adentrarse entre sus páginas.
Hola guapa!!
ResponderEliminarPues no conocía este libro, pero después de tu reseña la verdad es que me han entrado ganas de leerlo jajaja Ale, otro más para la lista... necesito otro cuaderno para seguir apuntando XDDD
Un besote!!!
Lola Rey es de esas autoras que tengo pendientes desde hace tiempo, me gustan los argumentos de sus novelas.
ResponderEliminarGracias por la crítica.
Saludos!!
Creo que ya me repito con lo de que no soy de historias románticas, este de momento lo dejaré pasar, a ver que pasa con el próximo ^^
ResponderEliminarUn besiño :*
apuntado queda!!! no sabía nada de este libro, pero me ha llamado la atención, todo lo que sea romántica, me engancho seguro.
ResponderEliminarBESOTES
Tiene muy buena pinta y las críticas que leo sobre este libro son buenísimas. Tengo que apuntarme a esta autora porque por lo general gusta mucho y sus sinopsis son llamativas.
ResponderEliminarBesosss
Me encanta este tipo de literatura. Me llevo una buena recomendación.
ResponderEliminarGracias. Un beso.
Pues me llama mucho esta novela, y la verdad entre que lo pintas muy bien y que sucede en la Época Victoriana me ha acabado de convencer. Tengo que leerlaa!
ResponderEliminarGran reseña.
Un besito desde Libros Mecánicos <3
Ohhh yo también pequé la semana pasada con este libro, me encantó, es de mis favoritos de la autora :)
ResponderEliminarY como me quedé con ganas de más me zampé también "No solo un sueño", que es la segunda parte de este (la historia de Tyler Collingwood), te lo recomiendo porque veo que el estilo de la autora ha mejorado (incluye más diálogos) pero la verdad es que "Nunca nadie más" me pareció más desgarrador, ese amor de Gabrielle por Alexander no tiene comparación... a mi me partió el corazón esa noche de bodas :(
Pues eso, que de Lola Rey ya me he leído: "Y de repente tú", "Escándalo", "Nunca nadie más" y "No solo un sueño" Te los recomiendo todos, pero si cierto que aún le falta pulir un par de detalles a la autora, como un epílogo más largo, más comunicación entre los personajes o no hacerlos de sufrir tanto!
Tiene muy buenas pinta y me encanta la portada ;)
ResponderEliminarBesos
¡¡Hola preciosa!!
ResponderEliminarMe llevo la recomendación apuntada porque Lola Rey es una de mis autoras pendientes y últimamente me tira mucho (otra vez) la novela romántica....
Besos.
De esta autora solo me he leido el final del invierno,una novela q me gusto y mucho...No se pq no he leido mas de ella...Me anoto este titulo...a ver si me llaman por lo del lector....aissssss
ResponderEliminarBesitos
No lo conocia pero tiene buena pinta, me lo apunto :)
ResponderEliminarBesos
Me gusta mucho esta autora y después de El final del invierno, creo que éste es mi favorito
ResponderEliminarUn besote
Tengo que leerlo!!!! Esta en mis listas!!!muy buena tu reseña!!!!!!!!!! besos
ResponderEliminarLa historia romántica por sí sóla no me atrae mucho. A pesar de tu buena reseña en este caso no me lo llevo apuntado, que tengo demasiado pendiente.
ResponderEliminarBesos
Hola guapísima :)
ResponderEliminarTengo que leer este libro le tengo pendiente desde hace tiempo así que espero poder leerle pronto
Un beso
Ya de entrada la portada me ha gustado muchísimo, es de esas que enamora con tan sólo verla, y luego al leer lo que nos dices y comentas al respecto de la novela, me parece que es de las que engancha aunque yo no sea de las que el romanticismo me llame mucho la atención, bueno, sí que me llama pero muy de vez en cuando, creo que esta podría ser una de esas veces.
ResponderEliminarBesitos!!
No soy mucho de este tipo de novelas, y como tengo demasiados libros en la cola de espera a ser leídos, pasaré. ¡Gracias por la reseña! :)
ResponderEliminarBesitos. :)
PD; te sigo. ♡
Hola! no conocía el librito pero por su temática estaría más que dispuesta a leerlo y con tu reseña veo que seguramente me gustase! Me encanta la portada!
ResponderEliminarBesos =)
Tengo que leerlo! Mira que he visto veces reseñas de las novelas de esta autora, y la conozco por su blog y es maravillosa pero aún no me he animado.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu reseña.
Un beso