Nueva entrevista !! Quiero agradecer a la escritora Pilar Cabero todo el tiempo que me ha dedicado para hacer posible su entrevista, y la paciencia que ha tenido conmigo a base de correos, y más correos...
Os dejo con sus respuestas que, particularmente, me han parecido interesantísimas !
Como no, antes de nada, Pilar, agradecerte el tiempo que has dedicado a esta
entrevista, es para mí todo un placer contar contigo en esta sección.
Gracias
a ti por proponérmela. El placer es mío.
Explícanos un detalle muy personal de tu vida... ¿tu
familia siempre ha sabido que escribías en tus ratos libres o de repente un
día, les plantas tu libro en la mesa y les dices: "Publican mi obra!"?
Mi familia más cercana lo ha sabido
desde el principio. Nunca he ocultado que escribía. De hecho, mi marido siempre
me ha apoyado y ha creído en mí antes que yo (risas)
¿Qué género (histórico,
contemporáneo…) prefieres para ambientar tus novelas?
En mi caso no creo que sea
cuestión de preferencias. De pronto imagino una historia y los mismos
personajes me dan el lugar y la época.
Me he sentido muy cómoda
escribiendo sobre el siglo XVIII, pero también me ha resultado refrescante y
ligera la contemporánea que he terminado hace poco, así que no sabría decidirme
por uno de ellos. Lo siento.
¿De todos los personajes que has creado, hasta la
fecha, hay alguno del que te sientas especialmente orgullosa?
Uy, qué difícil. Todos tienen algo. Son hijos míos y los
quiero por igual. Con cada novela nueva, pongo el corazón en cada uno de sus
personajes, pero sin olvidar a los anteriores. Forman parte de mi familia.
Dinos
el título del último libro que has leído o que estés leyendo en la actualidad:
“Bajo el cobertizo”, de
Dorothy Garlock.
El nombre de un libro que adores...
Orgullo
y prejuicio, de Jane Austen, por decirte solo uno.
¿Y el nombre de un escritor o escritora que no pueda
faltar en tu librería?
Son
muchas (risas) Lavyrle Spencer, Jane Austen, Diana Gabaldon, Sandra Brown,
Susan Elizabeth Phillips… Como ves, imposible decir una sola.
Mójate un poco más aún: Existe algún un libro con el
que hayas exclamado: "A la hoguera
con él!” ?
No recuerdo haber leído alguno que merezca acabar así.
Por poco que me haya gustado, siempre encuentro algo para valorar: una frase, una descripción, un diálogo… No sé. Me cuesta despreciar las novelas. Supongo que me pongo en la piel del autor o de la autora, me imagino todo el trabajo que le ha llevado y…
¿De qué novela o colaboración te sientes más
orgullosa, hasta la fecha?
Aunque
suene manido, me siento orgullosa de todas (risas)
Todas
tienen tienen diálogos o escenas que me hicieron sentir mariposas en el
estómago, que me hicieron sudar la gota gorda cuando no encontraba algún dato
importante y que me regalaron momentos de felicidad mientras las escribía.
Por
supuesto. Encontraremos la historia de la accidentada marcha por el Camino de
Santiago de Le Puy hasta Navarra y el esclarecedor viaje por el interior de
unos personajes algo complicados.
Primero
tenemos al capitán Gastón Bonnet, a quien le han ocurrido muchas cosas que le
han agriado el carácter. Aunque eso no le impide encandilar a toda mujer que se
le ponga a tiro.
Por
otro lado está Émilie Laforet, una joven voluntariosa y llena de sueños, con
pocas ganas de cumplir con el destino que le ha preparado su padre.
¿Cuándo decidiste el título definitivo del libro, mientras escribías el relato o al
finalizarlo?
Este
título me vino a la cabeza casi desde el principio, pero no lo tenía claro, así
que lo dejé a un lado hasta encontrar otro mejor. Acabada la novela seguía sin
encontrar alguno que me llenara más. Empezaba a desesperarme, más aún cuando me
vino el título de la contemporánea mientras me documentaba, sin haber escrito
ni una línea de esa novela. ¡No lo podía creer!
Un
buen día me di cuenta de que no lo encontraba porque siempre lo había tenido
(risas)
¿Qué te gustaría que sintiera el lector al leer tu
libro: que se divierta, que se emocione, que se sienta identificado con alguno
de los protagonistas...?
¡Todo
eso y más! Ante todo que disfrute de su lectura. Que se sienta como parte de la
historia. Que huela y respire esos lugares. Que por momentos se sienta Gastón o
Émilie y note que le falta el aire y se le acelera el corazón.
Creo
que todas las escritoras quisiéramos que los lectores experimentaran lo que
nosotras hemos sentido al plasmarla en el papel.
Muchísimas gracias por contestar a las preguntas, ha
sido un enorme placer para mí contar con tu presencia en mi blog!
Mil
gracias por invitarme a tu casa y permitir que contara un poquito de mí. Un
beso enorme.
A los que aún no conozcáis la obra de Pilar, os animo a que lo hagáis, porque no os dejará indiferente. Podéis acceder a su blog pinchando aquí.