Hoy nos acompaña Núria Llop, autora de La joya de mi deseo (reseña aquí) y a la que tuve la gran suerte de poder conocer personalmente hace unos meses en el I Encuentro B'Radic que se celebró en Barcelona.
Como no, antes de nada, Núria, agradecerte el tiempo que has dedicado a esta entrevista, es para mí todo un placer contar contigo en esta sección.
- Y para mí formar parte de las autoras elegidas para tu blog.
Explícanos un detalle muy personal de tu vida... ¿tu familia siempre ha sabido que escribías en tu tiempo libre o de repente un día les plantas tu libro en la mesa y les dices: "Publican mi obra!"?
- Pues casi fue así. La familia más cercana sabía que escribía, pero solo unos pocos confiaban en que llegara a publicar y me animaban a ello. El resto lo consideraban una pérdida de tiempo y se quedaron de piedra cuando les dije que Círculo de Lectores me iba a publicar.
¿Cuándo sentiste más nervios en el estómago, mientras esperabas respuesta de una editorial o esperando las primeras reseñas o críticas de los lectores?
- Esperando las primeras reseñas, sin duda. Son l@s lector@s lo que más me importa cuando escribo. Además, después de que 8 editoriales rechazaran mi primera novela en el año 2007 quedé inmunizada. Entonces sí pasé nervios, y muchos, pero cuando ves pasar los meses sin respuesta y, al final, la que llega es negativa no tienes más remedio que mentalizarte para las siguientes obras o la ansiedad te impediría continuar escribiendo. Me convencí de que ya llegaría el momento y así fue.
¿Cuándo decidiste que el título definitivo de tu libro sería La Joya de mi Deseo, mientras escribías el relato o al finalizarlo?
- No lo decidí yo sino el equipo de Círculo de Lectores. Soy un desastre para los títulos. Me cuesta mucho encontrar uno que me guste y encaje con la novela que escribo. “La joya de mi deseo” la titulé “Déjate seducir” sabiendo que sonaba a romántica erótica y podía resultar engañoso para el lector, pero algún título tenía que ponerle a la carpeta del ordenador. Por eso, cuando mi editora me propuso buscar otro me pareció estupendo y lo dejé en sus manos. Y fue un acierto, ¡me encanta el que eligieron!
Debo decir, que a mí también, jaja !
¿De qué personaje te sientes más orgullosa?
- De todos. No puedo hacer diferencias entre los protagonistas y los secundarios, todos han convivido conmigo mucho tiempo y forman parte de mí en la misma medida. Aunque sí es cierto que a Cristóbal, el criado de Álvaro Villanueva, le tengo un cariño especial porque está inspirado en alguien muy cercano a mí.
Háblanos de la portada de tu libro. En su día ya te comenté que me transmitía una sobriedad que en mi opinión, no le hace justicia a la historia, ya que ésta es muy divertida. ¿Tuviste algo que ver en su elección o se encargó de este tema por entero Círculo de Lectores?
- La verdad es que tu observación en la reseña del blog sorprendió al equipo de Círculo. A mí, me arrancó una sonrisa porque recuerdo que, cuando la recibí por mail, mi primera impresión fue parecida a la tuya pero al mirarla con más calma me pareció un diseño perfecto para la novela: recuerda a una pintura de la época en la que se ambienta la historia, el vestido rojo con azabaches es como el que la protagonista femenina, Luisa, estrena cuando abandona el luto, los pendientes tienen la misma forma de lágrima que la Perla Peregrina… Y lo más importante: la diseñadora había respetado lo que pedí que NO pusieran en la portada. Además, creo es preferible que cada uno se ciña al trabajo que mejor sabe hacer y el mío es escribir para que el lector disfrute. Del resto (portada, sinopsis, título…), lo que a la editorial le supondrá más o menos ventas, ellos saben mucho más que yo, y debo decir que la decisión final siempre me la han dejado a mí.
¿Qué te gustaría que sintiera el lector al leer tu libro: que se divierta, que se emocione, que se sienta identificado con alguno de los protagonistas...?
- Mi única pretensión es que pase un buen rato, que le quede un recuerdo grato de la novela. Si ese recuerdo se centra en las emociones más dramáticas, en lo que le ha hecho sonreír o en lo mucho que le ha gustado un personaje no me importa tanto como el hecho de que haya disfrutado mientras leía y le apetezca seguir leyendo las historias que yo escriba.
¿Te gustaría que el libro se llevara a la gran pantalla?
- Jajajajaja… ¡Claro! ¿A quién no? Pero casi te diría que me gustaría más que se llevara a la pequeña pantalla. Un miniserie bien hecha sería perfecta para “La joya de mi deseo”. O incluso una serie, si mi proyecto sigue adelante.
Ahora me has dejado muy intrigada....
El pasado 3 de abril la novela se lanzó al mercado en formato digital. ¿Cuáles son tus primeras impresiones?
- Sinceramente, estoy descolocada. Hubo un duendecillo informático que sacó el capítulo 5 de su sitio y lo puso después del epílogo. Me di cuenta al día siguiente del lanzamiento pero era viernes y no se pudo arreglar hasta el lunes día 7, con lo que la gente que compró el ebook durante ese fin de semana y no lo actualizó después habrá pensado que el final de la novela es muy raro. Durante unos días inundé la red con el aviso, pero no todos lo habrán visto. Aparte de esta extraña incidencia que ni la editorial entiende cómo pudo pasar, veo muy pocos comentarios o valoraciones en las tiendas online en las que está a la venta y no sé cómo interpretarlo. Quizá se ha vendido poco o quizá mis lector@s son muy tímidos, no lo sé. De todos modos, los comentarios que hay son muy buenos y estoy muy ilusionada. En la editorial me han dicho que no pueden saber las ventas del ebook hasta finales de junio, así que habrá que esperar.
¿Tienes algún vicio confesable?
- Comprar cuadernos de Paperblanks para escribir mis novelas. Son una ruina, pero increiblemente bonitos.
Dinos el título del último libro que has leído o que estés leyendo en la actualidad:
- Suelo leer dos a la vez, de distintos géneros. Tengo empezado “Madrid, 1605” de Eloy Cebrián y Francisco Mendoza, una lectura para saborear si te interesa el Siglo de Oro, pero es lenta y la voy combinando. Acabo de terminar “La niña que hacía hablar a las muñecas” de Pep Bras, que me ha gustado mucho y ahora estoy con “Rendida” de Hope Tarr, una autora de romántica que descubrí hace poco con “Vencida” y que me encantó.
Y el nombre de un libro que adores...
- Uno solo? Uf, qué difícil. Permítime que sea al menos una saga: las Wallflowers (o las Florero) de Lisa Kleypas.
Mójate un poco más aún: existe algún libro con el que hayas exclamado: "A la hoguera con él!”
- Oh, sí, varios. Pero por respeto a los autores y porque cada lector tiene sus gustos, prefiero que sigan siendo cenizas en mi hoguera y no condicionar a quienes no los hayan leído. Lo siento, no me mojo.
El pasado 1 de marzo se celebró el Primer encuentro B’Radic en Barcelona, en el que tuvimos la suerte de contar con tu presencia. ¿Cómo valorarías la experiencia ?
- Con un 12 sobre 10. También era mi primera vez, nunca había asistido a un encuentro de este tipo, ni como lectora ni como autora, y fue genial. Una organización impecable, una acogida que destilaba cariño allá donde miraras, muchísima ilusión por parte de tod@s los asistentes y conocí a personas estupendas. Iba con bastante miedo y me sentí… FELIZ, con mayúsculas. No lo olvidaré en la vida.
¿Nos puedes avanzar si en la actualidad estás trabajando en alguna obra nueva y qué vamos a encontrar en ella?
- Círculo de Lectores tiene otro manuscrito mío en marcha. La idea es que salga a la venta a finales de este año. Qué vais a encontrar en esta novela? A Catalina de Velasco haciendo de las suyas, pero esta vez no le van a salir las cosas como ella quiere porque se va a encontrar con un obstáculo “masculino” con el que a más de una le gustaría toparse. Y en este momento estoy revisando la obra que precede a la de Álvaro Villanueva, la historia de su hermano gemelo Diego. La escribí hace unos 3 años pero le faltaba ese algo especial para enganchar al lector y creo que ha llegado el momento de dárselo.
Muchísimas gracias por contestar a las preguntas, ha sido un enorme placer para mí contar con tu presencia en mi blog!
- Gracias a ti por pensar en mí! Y me alegro muchísimo de haberte conocido en persona en ese Primer encuentro B’Radic.