La invitada de honor de hoy es mi querida y simpatiquísima Meg Ferrero, una mujer con mucha energía, enfermera, escritora y administradora del blog Mi pequeño espacio romántico.
Como no, antes de nada, Meg, agradecerte el tiempo que has dedicado a esta entrevista, es para mí todo un placer y un honor contar con tu visita en mi blog.
Muchísimas gracias a ti, Maribel, por dejarme charlar un ratito en tu casa.
-¿Cuándo empezaste a escribir tus primeras historias?
Historias he escrito durante toda mi vida. Recuerdo que los diarios que me regalaban mis amigas en mis cumpleaños, los empleaba para escribir historias de amor. Y estamos hablando de que era muy pequeña, pero yo ya tiraba hacia la romántica, ja,ja,ja.
Comenzar a escribir un poco más en serio ya lo hice cuando nació mi primer hijo… y me quedé sin vida. Digamos que era una vía de escape durante la infinidad de noches que mi hijo me tuvo en vela. Llegó un momento en el que yo ya no dormía y retomé viejas costumbres para no acabar más loca de lo que ya estoy, ja,ja,ja.
-Explícanos un detalle muy personal... ¿tu familia siempre ha sabido que escribías en tu tiempo libre o de repente un día, les soltaste en la mesa: "Publico un libro!"?
Pues mi madre y mi marido eran los únicos que lo sabían. Al resto se lo solté de repente. Pero he de confesar que no todo el mundo en mi familia lo sabe. Si mi padre llegase a leer alguno de mis libros tendríamos que salir corriendo al hospital porque le da un infarto seguro, ja,ja,ja. Y mis hermanos me miran como diciendo, “¿En serio? ¿Tú? ¿Por qué?”. Sin embargo, mis hijos son los que más apoyo me dan; van presumiendo de mamá escritora y además, “famosa”, ja,ja,ja.
-¿En qué género (histórico, paranormal) te sientes más cómoda escribiendo?
Pues lo cierto es que a mí me encanta la histórica, tú bien lo sabes. Me lancé a la paranormal con “Tu luz en la oscuridad” queriendo escribir una actual, para no tener que documentarme tanto. No porque no me guste documentarme (lo adoro) sino por no tardar tanto en escribir una novela. Pero el tiro me salió por la culata porque acabé con otra histórica. Sí, ya sé lo que me vas a decir, pero, ¿si es paranormal? Pues sí, quise escribir sobre El Escorial, que me encanta, y sus leyendas, pero acabé estudiando a Felipe II, teología y mitología griega como una loca, porque una cosa me llevaba a la otra. Así que quiero reivindicar mi derecho a decir que “Tu luz en la oscuridad” es histórica… y actual… y paranormal, ja,ja,ja.
Pero creo que lo que más me llama la atención es la histórica. Curiosamente, mi madre siempre me dijo que yo debería de haber nacido en otra época… no sé, ella siempre me vio así… soñando en otras épocas.
-¿Hay algún personaje del que te sientas especialmente orgullosa?
Es muy difícil de decir porque a cada uno le tienes un especial cariño por alguna circunstancia. Creo que me siento especialmente orgullosa de Israel por ser tan perfecto y, a la vez, ser capaz de ser tan imperfecto cuando tiene que serlo, no sé si me explico. Dicen que los personajes tienen que ser imperfectos a ojos del lector para que nos sintamos identificados con ellos. Pues ahí va mi enfoque: me gusta la perfección imperfecta que he creado con Israel, ji,ji,ji.
-¿Te gustaría que alguno de tus libros se llevara a la gran pantalla? ¿Cuál escogerías?
¡Anda, lechugas! ¡Pues claro! ¡Todos, ja,ja,ja! Pero si me hicieran escoger solo uno, sin dudarlo diría que “El alma del diablo”. Siempre lo vi en mi mente como una peli. Pero digo este de entre los que se conocen porque, sin duda, “Heridas de amor y de guerra” (esa novela con ese título taaaan bonito que no sé quién habrá puesto… ¡anda, si has sido tú, ja,ja,ja!) creo que sería una película espectacular (vamos, en mi imaginación al menos sí lo es).
-El género histórico requiere mucho trabajo para cuidar su ambientación. ¿Qué herramientas sueles utilizar para documentarte?
¡Ufff! De todo. Principalmente internet y otros libros de romántica histórica pero también películas y, por supuesto, libros que saco de la biblio sobre historia. Luego tengo a mi amiga Mayte Esteban, que es historiadora, y que no veas lo que ayuda.
Acabas de asistir al I Encuentro Romántic Mediterránea que se ha celebrado en Mallorca ¿Cómo valoras la experiencia?
Muuuuuy positiva. Lo mejor de estos encuentros es poder hablar de tú a tú con las editoriales, los escritores, blogueros y, por supuesto, con los lectores. No voy a decir que las mesas no hayan sido de lo más interesantes pero me emociona especialmente lo primero.
Responde estas preguntas brevemente:
-Título del último libro que has leído o que estés leyendo en la actualidad:
Tres días en Moscú, de Erika Fiorucci.
-Un libro que adores...
Cualquiera de Johanna Lindsey, pero diría “Tierna y rebelde”.
-¿Y el nombre de un escritor o escritora que no pueda faltar en tu librería?
Johanna Lindsey, ja,ja,ja.
-Mójate un poco más aún: existe algún libro con el que hayas exclamado: "A la hoguera con él!”
Ay, Dios! Muchos! Pero durante mi infancia, y por mucho que Rafael Sánchez Ferlosio sea premio Cervantes y Nacional de las letras, me “obligaron” a leer Alfanhuí y lo llegué a detestar hasta la saciedad. Supongo que si lo leyese ahora sería distinto pero… ufff. Y no, no me voy a mojar con la romántica, ja,ja,ja.
-¿Cuándo te visitan tus musas, por la mañana, tarde o noche?
Por la noche.
-¿Papel o digital?
Papel, sin duda. Compro siempre en digital pero si me gusta y está en papel… a por él!!!
-¿Tienes algún vicio confesable?
Cerveza y tapas, ja,ja,ja
-Pregunta obligada: ¿nos puedes avanzar en qué estás trabajando ahora mismo y qué vamos a encontrar en ella?
Estoy trabajando en la segunda parte de “Tu luz en la oscuridad”, que espero que vea la luz (nunca mejor dicho, ja,ja,ja) cuanto antes. Saldrá con Romantic ediciones al igual que la primera, que tiene como fecha de salida el 21 de enero.
Me encantaría extenderme tooooodo lo que quisiera pero no puedo decir gran cosa sin destripar todo el argumento. Solo decir que mis dos protagonistas lo van a pasar peor que mal, porque su pequeña desaparece y ellos son separados a la fuerza. ¿Quién se la ha llevado y por qué? Habrá desilusiones, desengaños, batallas, suspicacias y sobre todo… habrá muuucho amor. Como en la primera parte, las cosas y las personas no serán lo que parecen ser y que el trasfondo es mucho más complicado de lo que parece en un principio. Espero que quien lo lea se quede con la boca abierta durante una semana o más, ji,ji,ji!!!
Muchísimas gracias por contestar a las preguntas, ha sido un enorme placer para mí contar con tu presencia en mi blog!
Millones de gracias a ti por la oportunidad que me has brindado. Y enhorabuena por tu pedazo de blog. Promueves la romántica de una manera formidable y nos ayuda a todas las autoras de manera notable.
Mil besazos, Maribel.