El escritor sevillano José de la Rosa fue ganador del I Premio Titania de Novela Romántica y acaba de ser nombrado miembro de la RWA (Romance Writers of América). Aunque suene a tópico, quiero agradecerle enormemente que haya hecho un hueco en su apretada agenda para contestar todas mis preguntas.
 |
La clave Agrippa, 2006 |
Cuentas con una
trayectoria literaria bastante extensa. ¿Cuál fue la primera novela con la que
te estrenaste?
Aunque previamente había publicado otros
trabajos, mi primera novela como tal se llamaba “La clave Agrippa”. Era un
thriller de investigación alrededor de los libros ocultos y la magia póstuma.
Tuvo cierto éxito. Incluso la editorial la guionizó para hacer una película. Al
final no prosperó. El protagonista de esa novela era un investigador de libros
raros llamado Revel Colina. Escribí una segunda entrega con los mismos protagonistas,
a lo Sherlock Holmes, titulada “Vampiro” que publicó Santillana en Punto de
Lectura. Eso fue en 2009.
¿Si volvieras a editarla,
cambiarías algo de ella?
Si volviera editar cualquiera de mis novelas
cambiaría algo en cada una de ellas...jajaja. Eso fue algo que descubrí pronto.
Era mejor no leerlas una vez publicadas porque si eres perfeccionista, como yo,
siempre encuentras algo que mejorar, y llega a ser un suplicio.
¿En qué género te sientes más cómodo escribiendo?
Sin duda en la
novela romántica. Creo que es un género connatural en mí.
Me ha gustado siempre y he teorizado sobre él: su forma y estructura,
estereotipos, subgéneros. He llegado para quedarme, eso lo tengo claro.
¿Tienes
pensado probar con algún otro género u subgénero, en el futuro?
Como sabes
hasta ahora me he dedicado a la contemporánea. En cierto modo porque soy un
tipo de mi época y me gusta, dentro de una historia de amor, hablar de lo que
nos preocupa o nos emociona. Sin embargo me apasiona la historia y acabo de
entregar un manuscrito de una novela romántica histórica. ¿Gustará a la
editorial? ¿Querrá publicarla? ¿Para cuándo? Aún no lo sé, pero serás la
primera en conocerlo cuando suceda.
¿Hay algún personaje del que te sientas especialmente orgulloso?
No soy padre, y
lo más parecido a un hijo que tengo son mis personajes. Así que me es difícil
decantarme por uno de ellos. Pero voy a pringarme...jajaja. Ariel Salazar de
“La leyenda de Tierra Firme”, y Pedro Cienfuegos de “Todas las estrellas son
para ti”, son dos de los protagonistas más completos que (creo) he diseñado.
Ella porque es una mujer con un enorme potencial para la aventura solo
refrenada por su intelecto. Él porque... la novela no se publica hasta
septiembre de 2016, así que he de callarme, pero ya me dirás cuando vea la luz.
¿Te
gustaría que alguno de tus libros se llevara a la gran pantalla? ¿Cuál
escogerías?
¡Sí! Me haría una ilusión tremenda. Creo que
“Tu último beso” sería perfecta. Incluso para una serie en una versión
extendida: un lugar mágico, un misterio que resolver, dos personas que se atraen
pero no pueden ceder. ¿Quién quiere hacerla? jajaja!
Eres un
escritor que cuida mucho la ambientación de sus novelas. ¿Qué herramientas
sueles utilizar para documentarte?
En los
escenarios reales, como ciudades o países que existen, necesito conocerlos
antes de citarlos. Recuerdo que en mi novela
“Vampiro” había alguna escena que se desarrollaba en Estambul. Me
documenté y el resultado fue estupendo, pues nunca antes había visitado la
ciudad del Bósforo. Sin embargo, cuando años después estuve allí, me di cuenta
de que nunca la hubiera descrito como en la novela. No había captado su
esencia, su alma. Me desquité con “La leyenda de Tierra Firme” donde aparece el
Estambul que conocí. A eso me refiero, que a veces las localizaciones pueden
ser reales pero no reales a la vez. Desde entonces, cuando hablo de lugares que
existen, no los incluyo si no los conozco.
Has acudido a casi todos los eventos de literatura romántica que se han ido
organizando por toda España, a lo largo de los últimos años ¿Qué opinión tienes
sobre este tipo de encuentros?
 |
Nuria Llop y José de la Rosa, IV B'Radic, 2015 |
Que son
necesarios, permiten conocerse a autores y lectores, y ayudan enormemente a
promocionar la novela romántica. También creo que un cambio en el formato
ayudará a que aún sean mejores. Creo que un espacio de encuentro y varias salas
para ponencias, de manera que los asistentes puedan elegir qué escuchar, cuándo
y dónde, es una fórmula que probaría.
Responde las siguientes preguntas brevemente:
-Título del
último libro que has leído o que estés leyendo en la actualidad:
Hollywood al desnudo, de Juan Pando.
-Un libro
que adores...
La ternura de los
lobos, de Stef Penney.
-¿Y el
nombre de un escritor o escritora que no pueda faltar en tu librería?
Alejandro
Dumas. No solo tengo toda su obra, sino que si encuentro ediciones que me
gusten la repito.
-Mójate un
poco más aún: existe algún libro con el que hayas exclamado: "A la hoguera
con él !”
No, y es en
serio, porque aunque no me guste siempre valoro el tiempo, el trabajo y la
ilusión del autor. Así que digo: No estaba escrito para mí.
-¿Eres
escritor de brújula o de mapa?
De mapa, de
mapa, de mapa.
-Para escribir, mejor por la mañana,
tarde o noche?
Por
la mañana muy temprano. Todos los días de 6.00 a 8.00 A.M.
-¿Papel o digital?
Ambos.
Lo que me enloquece en digital y luego en papel.
-¿Tienes algún vicio confesable?
Sí,
pero si te lo cuento pasa a ser confesable
Pregunta
obligada: ¿nos puedes avanzar en qué estás trabajando ahora mismo y qué vamos a
encontrar en ella?
Estoy a punto
de entregar la novela que saldrá en septiembre con Harper Collins (HQÑ) tanto
en papel como en digital. Se titula “Todas las estrellas son para ti” y estoy
muy emocionado con ella. Trata sobre las segundas oportunidades que, aunque al
parecer nunca fueron buenas, es de humanos perdonarlas y otorgarlas. Se desarrolla entre Sevilla y Oslo.... y ya sabes más que nadie de esta novela...jajaja
Muchísimas
gracias por contestar a las preguntas, ha sido un enorme placer contar con tu
presencia en mi blog!
Gracias a ti,
siempre, no solo por la entrevista, sino por lo que aportas con tu blog al
reconocimiento y difusión de la novela romántica. Mil besos a ti y a todas
nuestras amigas.