
320 páginas
Ediciones Salamandra, 2015
Comprar el libro en Amazon aquí
Sinopsis:
«Me llamo Don Tillman, tengo treinta y nueve años y soy profesor adjunto de Genética en la Universidad de Melbourne. Mi trabajo está bien remunerado, me alimento de forma equilibrada y mi condición física es óptima. En el reino animal, no tendría ninguna dificultad para aparearme, pero en el humano nunca he logrado tener una segunda cita con la misma mujer. Los motivos de mi fracaso no acabo de entenderlos, y como las estadísticas demuestran que los hombres casados son, en promedio, más felices y viven más tiempo, he decidido poner en marcha un programa vital para mí, el Proyecto Esposa. A tal fin, he creado un algoritmo perfecto que me permitirá excluir las candidatas inadecuadas: las fumadoras, las impuntuales, las desorganizadas, las que dedican demasiado tiempo a su aspecto exterior... en suma, todas aquellas que no respondan a los estrictos criterios que se exponen en el cuestionario de dieciséis páginas que he elaborado.
Este libro es el informe científico -aunque me han dicho que hay que denominarlo novela- acerca del resultado de mi proyecto. Quien lo lea descubrirá que la candidata menos apropiada se llama Rosie, y también encontrará la respuesta a una pregunta esencial: ¿puede el amor cambiar la vida de una persona, incluso de un individuo como yo?»
Hombre racional y algo obsesivo, Don Tillman ha pergeñado el Proyecto Esposa con el propósito de navegar en este mundo de emociones complejas e incoherentes, poblado por seres que a menudo dicen exactamente lo contrario de lo que piensan. Una valiosa herramienta al alcance de todos.
Mi opinión personal:
Tras un parón en el blog de algo más de un mes, regreso con El proyecto esposa, una lectura que se aleja de lo que suelo leer habitualmente pero que gracias a Xavi, administrador del blog Tras la lluvia literaria, supo captar toda mi atención cuando me presentó a su protagonista, Don Tillman, un profesor de Genética de una Universidad australiana que tiene diagnosticado Síndrome de Asperger, un trastorno del comportamiento con el que personalmente me siento muy sensibilizada al tener un familiar muy cercano que lo padece.

El proyecto resulta todo un fiasco, porque ninguna supera las cuestiones planteadas en el formulario que ha preparado y Rosie, un camarera que conoce a través de Gene, menos aún. Sin embargo, Don disfruta de su compañía y decide compaginar su proyecto para encontrar esposa con otro ideado para ayudar a Rosie con un problema personal.
El proyecto esposa es una novela que destaca sobretodo por la complejidad de su protagonista, un hombre que padece un trastorno que le anula la capacidad para sentir emociones o entender el sentido figurado de las cosas, pero que, por contra, agudiza la memoria, el ingenio o su inteligencia.
Debo alabar el gran trabajo que ha hecho su autor para meternos en la piel de su protagonista y hacernos entender lo que pasa por su cabeza. A pesar de que es un novela con un gran componente psicológico, no os dejéis engañar, es una novela muy divertida y que me ha arrancado más de una sonrisa gracias a las ocurrencias de su protagonista. Don es un hombre metódico, terriblemente honesto y práctico, que lleva fatal el contacto físico con otras personas. La evolución que experimenta cuando Rosie irrumpe en su vida es increíble y quizás es incapaz de socializar con la gente que está a su alrededor, pero os aseguro que es imposible no encariñarse con él.

Os recomiendo su lectura porque creo que es una historia diferente, muy bonita y que ayuda a a ver desde otra perspectiva el comportamiento de los aspis, palabra con la que de forma cariñosa, se denomina a las personas que sufren este Síndrome.