653 páginas
Ediciones B, 2017
Comprar el libro en Amazon aquí
Sinopsis:
Primavera de 1916. El vapor Príncipe de Asturias, en el que viaja el padre de Áurea Nebreda, nunca llegará a Buenos Aires. A sus trece años, Áurea tendrá que dejar Madrid para residir en Burgos con un tío paterno y su familia, de la que jamás ha oído hablar y a la que molesta su educación liberal, su afán de estudiar y su pasión por escribir, cuando su objetivo en la vida debería ser lograr un buen matrimonio. Culpan de su desobediencia al linaje de su madre, Teresa Garay, cuya desaparición, años atrás, está rodeada de misterio, y de la que nadie parece dispuesto a hablar.
Pero ni siquiera su familia puede oponerse al progreso que las mujeres impulsan en España en los años veinte. A veces abiertamente, a veces a escondidas, Áurea intentará seguir adelante con sus estudios y su escritura. Hasta que llega a su vida un amor inesperado que desafiará las estrictas reglas de la sociedad. Entonces, descubrirá que todos los esfuerzos realizados no han sido nada comparados con lo que tendrá que hacer para defender su derecho a la libertad sin traicionar su propio corazón.
Opinión personal:
El trabajo me ha obligado a apartarme del blog e incluso de mis lecturas durante un par de meses, pero tenía muy claro que el primer libro que caería en mis manos tras ese parón sería el nuevo trabajo de Sonia Galdós: La pluma dorada. A Sonia ya la conocía por sus dos anteriores obras, publicadas bajo el pseudónimo de Ava Campbell y enmarcadas dentro del género romántico: Quédate en mi vida y En una tierra ocupada.
La pluma dorada supone su ansiado regreso tras más de tres años de larga espera y su autora se desmarca con una historia diferente, una novela cuyo personaje principal, Áurea Nebreda, comparte protagonismo junto a los acontecimientos históricos sucedidos en España durante las primeras tres décadas del siglo XX y que iremos conociendo de primera mano a través de su vida.

Con los años Áurea se convierte en una mujer decidida y con mucho carácter, que gracias a la ayuda de varias personas que se cruzan en su vida, logra su ansiado objetivo: regresar a Madrid para estudiar una carrera universitaria y luchar por los derechos de la mujer. Sin embargo, el paso de los años no ha logrado que Áurea supere la ausencia de sus padres y cuando una foto antigua le revela detalles de su pasado que remueven la imagen que ella guardaba de sus progenitores, el dolor la llevará a tomar decisiones equivocadas que truncarán su prometedor futuro.
Si hay que remarcar tres aspectos que me han maravillado de esta novela, esto son:


- Su estilo narrativo. Sonia nos deleita con un estilo depurado y elegante, que logra que a pesar de su gran extensión, la historia nos atrape desde el primer momento. Siempre que hablo de esta autora digo que con su ágil pluma logra que nos deslicemos entre sus páginas, facilitando mucho su lectura y comprensión. Al final de algunos capítulos ha usado la técnica de anticiparnos lo que sucederá más adelante mediante pequeñas pinceladas, recurso que no hace más que incrementar nuestras ganas de seguir leyendo para descubrir qué le sucederá a nuestra protagonista.
En definitiva: La pluma dorada es una fantástica novela, muy bien documentada que nos narra a través de la vida de Áurea las dificultades que padecieron las mujeres a principios de siglo para tener voz y voto en una sociedad arcaica y machista que las despojaba de cualquier derecho, por básico que fuera, por el simple hecho de nacer mujer. Resulta, sin lugar a dudas, una lectura muy recomendable.