Narrativa contemporánea
235 páginas
Editorial Planeta, 2017
Comprar el libro en Amazon aquí
Sinopsis:
Lía, después de vivir en Tarifa una estrepitosa historia de amor con Hugo, regresa a Barcelona hecha añicos. Su amiga Manu la acoge y le da treinta días para rehacerse. Mientras, Perpetua, la madre de Lía, ajena al drama que vive su hija, continúa enviándole cartas a Tarifa creyendo que sigue allí. La ayuda incondicional de Perpetua y de Manu será crucial para que Lía pueda comenzar una nueva vida, sobre todo cuando María, una antigua amiga con quien compartió años de estudio en una escuela de ballet, aparece y se convierte en el puente para construir un futuro profesional haciendo lo que ama: bailar. Y Marcelo, un guapo jugador de waterpolo, estará dispuesto a acompañarla en esa nueva danza que es su vida.
Mi opinión personal:
Con un par de alas fue uno de los diez libros finalistas al Premio Planeta 2016. Para mi es un orgullo que Alba Saskia, su autora, sea de Blanes, mi ciudad, y aunque en un principio su sinopsis no me atraía mucho, este fue el detonante que me animó a emprender su lectura.


La historia de Lía la conoceremos a través de un narrador en primera persona y la de Perpetua, coprotagonista indiscutible de esta novela, a través de sus cartas. Al final de cada capítulo la autora nos obsequia además con unos breves versos que incluso para una lectora como yo, poco dada a la poesía, me han parecido absolutamente maravillosos.
La trama y los personajes están muy bien desarrollados y si debo destacar a uno, sin duda alguna, es a Perpetua. Es un amor de mujer, una madre coraje, luchadora, a la que la vida y la enfermedad que padece no se lo han puesto nada fácil y que sin embargo, no le han restado ni fuerzas para luchar, ni un ápice de optimismo.

Otro de los puntos fuertes de esta novela es el humor ingenioso y elegante que destila Lía. A pesar de estar pasando por un mal momento, hace uso de él constantemente para hacer más llevadera su situación personal y ver el lado positivo de las cosas.
Sinceramente, me cuesta mucho creer que esta novela se escribiera en tan solo dos semanas, tal y como su autora ha declarado en varias entrevistas, porque es una historia aparentemente sencilla pero muy compleja, debido a su formato, y francamente bien estructurada. Se lo dije en las redes a Alba y lo repito aquí: mi bazo y yo le damos nuestra más sincera enhorabuena por su merecido reconocimiento en los Premios Planeta.