Narrativa contemporánea sentimental
316 páginas
Autopublicado, 2017
Comprar el libro en Amazon aquí
Sinopsis:
John Seymour, un joven y exitoso tenor, se halla en la cumbre de la fama internacional y lo tiene todo para ser feliz, aunque guarda celosamente un secreto que ha roto su alma en pedazos. Nueve años después de una amarga tragedia, regresará a Australia, su tierra natal, a dar un concierto en el Royal Opera House de Sidney. Allí, entre bambalinas, protagonizará un encuentro casual con una extraña que dará un vuelco a su vida.
Transcurrido un año de aquel encuentro, John recibirá una noticia que le obligará a retirarse del mundo del espectáculo y buscar refugio en los vastos bosques canadienses, y comprobará que, a veces, las segundas oportunidades existen, aunque estas te aguarden de la mano de quien menos esperas, y en mitad de un camino de rosas plagadas de espinos.
Opinión personal:
El destino es caprichoso y si unas galletas de la suerte te anuncian que el azar va a traerte a una persona que será muy importante en tu vida, hay que tenerlo presente...

Stacey Wilson es una madre soltera que por culpa de su ex, ha perdido la custodia de su hija Laura, que ahora convive con su madre, de forma provisional. Pero la joven está dispuesta a todo para recuperarla y en especial, para no perder su cariño, y si ello implica colarse en el camerino de una estrella, trabajar muchas horas o desplazarse para lograr un buen sueldo, pues lo hace.
Con este trabajo Miranda Kellaway abandona su zona de confort -el género romántico histórico-, para adentrarse en la narrativa contemporánea sentimental. Insisto mucho en este punto, ya que es importante escoger bien el momento para sumergirse entre sus páginas y que el lector esté preparado anímicamente para compartir el dolor, los anhelos y los miedos de nuestros protagonistas.

Quiero destacar el gran trabajo que ha hecho su autora para tratar problemas que por desgracia, cada vez son más comunes en nuestra sociedad y el modo en que lo hecho, de una forma muy natural, sin estridencias innecesarias y con el máximo respeto hacia las personas que los sufren.
La prosa de la autora, como siempre, es elegante, fluída y con un ritmo correcto, aunque es cierto que en ocasiones algunas expresiones usadas por John eran tan formales que me han hecho verlo más como un caballero del siglo XIX que como un protagonista del siglo XXI.

Esta historia es un grito a la esperanza y al deseo de luchar por lo que uno quiere. Es un historia de superación, de segundas oportunidades. Es una novela que nos recuerda el privilegio que es contar con el apoyo de una familia en los momentos duros. Una lectura que sin duda, remueve sentimientos y nos lleva a valorar mucho más los bienes no materiales que tenemos.