304 páginas
Ed. Booket, 2013
Comprar el libro en Amazon aquí
Sinopsis:
Ya es bastante difícil que un hombre y una mujer compartan la vida. Pero cuando un hombre y una mujer tienen que compartir además el mismo cuerpo, el caos es completo… Rosa busca soluciones para su corazón roto. Un día, mediante hipnosis, es transportada al pasado, con tan mala fortuna que se ve transformada en un caballero que está batiéndose en duelo. Estamos en el año 1594, y ese hombre se llama William Shakespeare. Rosa no podrá volver al presente hasta que descubra qué es el verdadero amor, y para lograrlo sólo cuenta con la ayuda de un Shakespeare enamoradizo que odia sentirse controlado por una mujer. Mientras discuten entre ellos compartiendo un mismo cuerpo, se darán cuenta de que antes de poder amar a alguien deben aprender a quererse a sí mismos.
Opinión personal:
Rosa está desesperada. Su exnovio, que rompió con ella cuando este se enteró de que le había sido infiel, está a punto de casarse con una chica guapísima, pero antes de tirar la toalla definitivamente, ha decidido pedirle perdón, confesarle que sigue enamorada y cruzar los dedos para que le dé una última oportunidad.

A partir de ese momento, ambos se verán obligados a convivir en un mismo cuerpo y capear todos los problemas en los que se haya involucrado el joven escritor, que no son pocos. La única forma de que Rosa pueda abandonarlo, será encontrando el amor verdadero pero, ¿cómo va a lograrlo, estando atrapada dentro del cuerpo de un hombre?
Debo reconocer que la trama de esta historia es de lo más original. El autor sigue fiel a su estilo y le imprime su tan característico tono cómico a la novela, donde predominan los diálogos y las situaciones disparatadas. A pesar de que se habla del amor, este no es ni de lejos el eje principal y uno de los puntos fuertes de la novela será descubrir cómo logrará la protagonista abandonar el cuerpo de Shakespeare y regresar a su anterior vida.
El desenlace me ha parecido razonable y coherente, dentro de la locura que representa esta historia, aunque quizás a muchos lectores, les sabrá a poco. Sin embargo, creo que logra transmitirnos el mensaje que el autor quería hacernos llegar: que antes de amar, debemos aprender a querernos a nosotros mismos.
¡Hola! Parece bonito el mensaje que lanza y tal vez podría gustarme pero en principio no me animo con él. Un besote :)
ResponderEliminarHola!"!
ResponderEliminarMe has dejado un poco descolocada con el argumento jajaja
No he leído nada de este autora y quizás me anime, lo tendré en cuenta.... sobre todo si al final, al menos, la alocada historia no es disparatada
Un besote
Hola
ResponderEliminarNo conocía este libro, no había escuchado hablar de este autor que yo recuerde, pero NECESITO leerlo, vamos con solo imaginar ya lo estoy disfrutando
un bes💕
De los libros que he leido de Safier, este es mi favorito. Lo que me rei mientras lo leia no tiene precio.
ResponderEliminarSaludos
¡Hola!
ResponderEliminarDe este autor me encantó Maldito Karma (te lo recomiendo si aún no lo has leído) así que me apunto este. Besotes!!
Hola, no conocía la novela pero tiene algo que me llama la atención por lo que la anoto para un futuro pues ahora mismo no podría leerla con tantos pendientes como tengo.
ResponderEliminarBesos desde Promesas de Amor, nos leemos.
¡Hola! ^^
ResponderEliminarEste es un autor que tengo pendiente desde hace tiempo. Algún día tengo que leer alguno de sus libros, porque sé que me va a gustar. Seguramente empezaré por "Maldito Karma", que lo tengo en el Kindle desde ni se sabe cuándo.
Besos!