Miranda Kellaway es una de ellas y siete años después de
su primera visita a mi blog, hoy debo darle las gracias de nuevo por acceder a
concederme una nueva entrevista.
En pocas palabras: ¿quién es Miranda Kellaway?
Hola Maribel, muchas gracias por invitarme nuevamente a tu espacio. Pues a Miranda Kellaway la describiría como una mente curiosa e inquieta que escribe desde que tiene edad para recordar. Me encanta viajar, leer, el Siglo XIX, la historia, y he visto absolutamente TODAS las películas de Alfred Hitchcock. Y soy muy, muy fan de las novelas de misterio.
Naciste en Brasil, te educaste en España y en la
actualidad resides en Reino Unido, pero todos tus libros los has escrito y
publicado en español. ¿Por qué en este idioma?
Supongo
que todo comenzó cuando decidí abrir un blog en el que publicar mis historias
en español. Después llegó la oportunidad de publicar con Penguin (entonces
Ediciones B) en 2012, y continué trabajando con ellos. Me siento cómoda
escribiendo en español, aunque no sea mi lengua materna.
Ahora
me encuentro inmersa en la traducción al portugués y al inglés de mis obras,
pero es un proceso que requiere tiempo y dedicación. Gran parte de mis
amistades, de habla anglosajona, lleva tiempo persiguiéndome. Y no veas lo
persuasivos que pueden llegar a ser.
Este mes ha salido a la venta tu nuevo trabajo: “La Voz Dormida”. ¿Qué o quién te inspiró para escribirla?
La
idea para crear La Voz Dormida vino de una lectora y amiga mexicana, Anabel
Reyes. Sigue mis pasos literarios desde el principio, lo que es de agradecer,
porque los lectores fieles son un tesoro. Ella publicó en su muro de Facebook
la foto de una casa de muñecas victoriana, y bromeé con el tema de escribir una
historia sobre ella. Y la broma al final se convirtió en un libro de más de 300
páginas (risas). La escribí en tiempo récord para mí, y aún trato de entender
cómo sucedió.
Es una historia de suspense, pero que también invita a la reflexión. ¿Qué es lo que más has disfrutado de su creación?
La
documentación. Tanto la histórica como del lugar en el que ambiento la trama.
El tema que se trata en el libro siempre me ha fascinado. He visto documentales
y leído varios ensayos al respecto.
Hablar de ciertas cosas
sin dejarme llevar por las emociones. Es duro, porque lo que se cuenta allí
realmente sucedió, y aún es bastante reciente.
La historia transcurre íntegramente en Italia, hecho que, por otra parte, me ha sorprendido bastante. ¿Por qué decidiste ubicarla en ese país?
Amo Italia. Su cultura, su idioma, su gastronomía… Sentía que tenía una deuda con ese país. Allí pasé mi luna de miel, recorriéndome toda la costa oeste, desde Livorno hasta Nápoles. Visité Pompeya, y subí hasta la cima del Vesubio. Una tierra que respira historia por todos sus poros. ¡Si hasta estoy aprendiendo italiano por puro gusto!Sin
embargo, tengo que decir que para ambientar la historia, elegí lugares que no
son tan comunes en la literatura. Milán, Venecia, Roma… ya están muy vistos.
Quise dar protagonismo a la pequeña villa de Pregasina (que es real), y hablar
sobre los grandiosos alpes italianos. Además, era el lugar perfecto para
desarrollar la trama de La Voz Dormida.
¿De qué personaje de la novela te sientes más orgullosa? Ya sea por su carácter o por lo complejo que te ha resultado crearlo.
Leandro es mi niño bonito. Representó un desafío para mí, porque la historia es contada por él (en primera persona), y, siendo mujer, tuve que meterme en una mente masculina, y pensar como un hombre para que su voz narrativa fuera creíble. He aprendido mucho con esta experiencia.
Pero
si hablamos de orgullo en su más pura esencia… me quedaría con Erika. Ella es
una verdadera rebelde. Me arrancó la pluma de las manos literalmente y escribió
su historia. Más de la mitad de las cosas que le suceden ella me las susurró al
oído. No estaban planeadas.
Siempre dosificas la información que le proporcionas al
lector para que este no resuelva el misterio de forma precipitada. ¿Eres
consciente de lo que puede llegar a sufrir un lector rebanándose los sesos en
busca de la identidad del asesino?
Sí. Me gusta hacer sufrir a la gente con mis libros. Es un rasgo de mi carácter y no me avergüenzo (risas). Aún no he recibido amenazas de muerte de ningún lector, así que creo que lo disfrutan. Sarna con gusto… ya sabes.
La
casa del lago. Mi sueño es vivir junto
a uno, con un muelle privado. Este título lo tiene todo para imaginar
fantásticas historias. Hay varios libros con este nombre, por cierto, desde
romances hasta thrillers (incluyendo una película preciosa con Sandra Bullock y
Keanu Reeves). Te da un margen creativo increíblemente amplio.
Primer lugar al que irías si pudieras viajar en el tiempo.
La
Palestina del Siglo I. Para escuchar a Jesús de Nazaret pronunciando el Sermón
del Monte en el Monte de los olivos. Siempre me ha fascinado ese pasaje
bíblico.
Di el nombre de un autor o autora,
nacido entre los siglos XV y XXI (ya ves que te doy margen para elegir), con el
que te irías una tarde de cañas o a tomar unas copas.
AGATHA CHRISTIE!!! La adoro muy fuerte! Tengo todos sus libros, la serie
completa de Poirot en DVD, he estado en su casa, he ido a ver obras de teatro
basadas en sus libros… decían de ella que conocía más de 100 formas de matar
distintas sin dejar huella. Esta señora era un prodigio, en una época donde las
mujeres aún tenían que abrirse paso dando codazos para encontrar un lugar en el
mundo de la literatura. Se ganó la admiración no solo de sus contemporáneos,
sino de las generaciones siguientes. Junto a Charles Dickens (que también me
encanta), es la autora más famosa de la historia de Britain. ¡Más incluso que
Jane Austen, que ya es decir!
Y ahora, el nombre del personaje de un libro al que encerrarías en la Torre de Londres.
A la protagonista de La Perdición de Cathy. Qué mujer más odiosa, frívola y
egoísta, Dios mío de mi vida. Scarlett O´Hara también lo es, pero al menos esta
última tiene clase. En fin...
Dinos el título del libro
que tienes ahora mismo en tu mesita de noche.
The Perfect Guests (Los invitados perfectos), de Emma Rous. Un thriller
ambientado en una mansión centenaria sobre una fiesta de fin de semana. Promete
mucho.
¿Qué comes o bebes, mientras
escribes?
Té y pastas, o scones. Me he vuelto muy British en mis preferencias a la
hora de elegir tentempié.
Christopher Dempsey, de Amarga Sentencia. Me encanta su personalidad. Es lo
más siniestro que he creado hasta ahora.
Para finalizar, pregunta de obligado cumplimiento ¿Nos puedes avanzar algo sobre tu nuevo proyecto?
Ahora
mismo me encuentro en África. Entre gorilas, chamanes, pigmeos y magia negra.
Tendremos romance y misterio. Espero salir indemne de esto.
Muchísimas gracias por contestar a mis preguntas. En un
verdadero honor para mí que hayas accedido a visitarnos de nuevo.
El
placer ha sido mío. Un abrazo!!!
Libro en papel dedicado
Marcapáginas
Taza
Alfombrilla para el ratón
Bolsa de playa
Os dejo el enlace, por si aún no os habéis apuntado
Acceder al Sorteo en Instagram