462 páginas
Autopublicado, 2021
Comprar el libro en Amazon aquí
Sinopsis:
Marianne es frágil y está rota. Joon es fuerte y puede recomponer sus pedazos. Ella ha erigido un muro de desconfianza a su alrededor. Él está dispuesto a derribar sus barreras. Ella tiene miedo de volver a enamorarse. Él sabe que están hechos el uno para el otro.
Un café, una novela de Jane Austen, una conversación, unos cruces de miradas y un rescate van a entrelazar los destinos de ambos.
Sin embargo, cuando parece que pueden rozar la felicidad con la punta de los dedos, el pasado de ella regresa para atormentarla y arrebatárselo todo. Desesperada, buscará ayuda en la persona más insospechada, un misterioso desconocido que promete devolverle su vida sin pedir nada a cambio.
De pronto, Marianne se verá dividida entre dos hombres, Joon, que ha conseguido devolverle la sonrisa, y su enigmático salvador, que lo ha arriesgado todo por ella.
Opinión personal:
Joon, un guapo agente inmobiliario de madre española y padre coreano, se siente atraído por la joven de mirada melancólica que cada mañana le sirve un café en el bar situado muy cerca de su oficina.
Marianne vive lejos de su familia y está intentado rehacer su vida en Madrid. Sin embargo, un mensaje de móvil truncará, de nuevo, su sueño de poder llevar una vida tranquila y sin sobresaltos.
«Tan fuerte, Marianne» es una novela muy romántica con unos personajes muy dulces, que se hacen querer desde el minuto cero y en especial Joon, el PROTAGONISTA en letras mayúsculas. La soledad que tuvo que soportar siendo un niño le ha servido para convertirse en un hombre fuerte y con las ideas muy claras. Y no solo es guapo: es detallista, inteligente y muy perseverante cuando se marca un objetivo, y ahora el suyo tiene nombre: Marianne.
Marianne también me ha convencido como protagonista. Es una mujer rota e insegura, aparentemente débil, pero que desea vencer sus miedos y recuperar las riendas de su vida, aunque no lo tenga nada fácil.
En escena irrumpe un tercer personaje que ha resultado toda una sorpresa: el Halcón callejero, el misterioso motorista. Es un héroe urbano que no posee superpoderes, pero sí un gran instinto para localizar a los malotes y darles su merecido. Resulta arriesgado introducir un personaje tan atípico pero creo que la autora logra que su presencia resulte verosímil y sirve para darle a la historia más ritmo y un plus de emoción.
En la novela se abordan temas tan actuales como la violencia de género y el acoso escolar. Ambos problemas se exponen con mucho respeto y creo que queda muy bien reflejado, a través de los personajes, lo que pasa por la cabeza de una mujer maltratada o de un niño acosado.
Sin abandonar el romanticismo, de nuevo Laura Sanz nos muestra su gran versatilidad para escribir historias y lo fácil que le resulta moverse por escenarios tan dispares como un castillo en el medievo, un salón en el Oeste o un chalet en las afueras de Madrid, con igual acierto.
Ahora, me pregunto ¿con qué nos sorprenderá en el futuro? ¡Hagan sus apuestas, señores!